Hola de nuevo amig@s .
Antes de empezar queríamos explicaros brevemente la dinámica de
nuestro blog. Este está dedicado a realizar entrevistas centrándonos en tres
ámbitos, el deporte, la cultura y la moda, con el fin de que todo el que nos
lea encuentre información de su interés, sea el que sea.
Nuestra primera entrevista es el ámbito cultural y más
concretamente en la literatura. Tenemos la suerte de inaugurar nuestro blog
con una entrevista a nuestra compañera Myriam seda:
Myriam Seda (Sevilla, 1995) estudiante de Periodismo en la Facultad de Comunicación (Fcom para los amigos) de la Universidad de Sevilla. Algunos de sus poemas los podéis leer en el volumen Anonimos 2.1 de Cosmopoetica, en la antología de los finalistas de Ucopoetica Todo Principio (La Bella Vasovia, 2014) y en las antologías digitales Dientes de leche (selección de Dara Scully) y Tenían 20 años y estaban locos (selección de Luna Miguel)
Aquí tenéis la entrevista, esperamos que os guste.
Sara: - ¡Buenas Tardes! Inauguramos
nuestro blog Micrófono abierto con una entrevista en la
sección de literatura a Myriam Seda.
-¡Buenas tardes Myriam!
Myriam: - ¡Buenas tardes!
Sara: - ¿Cómo empezaste en este mundo?
Myriam: - A mí siempre me
ha interesado la literatura desde pequeña, siempre he sido una lectora voraz,
por así decirlo. Y a la edad de dieciséis años fui a una escuela de escritores
en El Centro Andaluz de las Letras, entonces aquello me permitió conocer a
mucha gente de mi edad que escribían y me abrió, por así decirlo; los ojos, la
mente y las puertas también un poco a la hora de tener contacto con gente de
este tipo para lo que es empezar a escribir lo que es un poco más en
condiciones.
Sara: - ¿Eso te motivó a ti?
Myriam: - Si, sí,
bastante.
Sara: - De tu experiencia como escritora,
¿Qué es lo más gratificante y lo no tan bueno?
Myriam: - Bueno, a ver,
yo, por ejemplo; como autora joven, que realmente estoy empezando, para mí es
bastante gratificante la proyección que se tiene hoy día, gracias a los medios
sociales que llegas a una cantidad de lectores, tanto en España como en América
Latina, lo que son los hispano hablantes. Eso me llama mucho la atención,
porque antes por ejemplo, la poesía joven lo tenía bastante complicado porque
sino publicabas en papel y esa editorial en la que publicabas no tenía una
buena distribución era casi imposible que nadie te leyese. Y hoy día,
prácticamente a un ‘clip’, por así decirlo, estás en todas partes, y eso para
mí es bastante gratificante. Y después, que cosas no tan buenas, bueno pues en
como casi todos los ámbitos que hay mucho tráfico de influencias y es algo que
está a la orden del día en la actualidad.
Sara: - Quieres decir
que las redes sociales te han abierto muchas puertas.
Myriam: - Sí, muchísimas.
Yo prácticamente, ochenta, noventa por ciento de lo que estoy haciendo hasta
hoy, de lo que he conseguido ha sido gracias a las redes.
Sara: - Habrás tenido consejos buenos, y
advertencias en este mundo. ¿Cuál ha sido el mayor consejo que te han dado?
Myriam: - Advertencias me
han dado muchísimas; “ten cuidado dónde te metes” “ten cuidado a quién le
mandas los textos”, porque hoy día con esto de las redes sociales el tema de
los derechos de autor está un poco disparado porque antes publicabas en un libro
en papel y si había algún problema pues te metían "un pitote" y ya está, pero hoy
día con las redes sociales que es todo de todo el mundo hay que tener más
cuidado. A si que ya te digo que advertencias creo que han sido más que
consejos.
Sara: - Pues como tú que estás empezando,
habrá millones de personas. ¿Algún consejo para ellos?
Myriam: - Para empezar, como estábamos
comentando antes lo de Picasso (previamente tuvimos una charla con Myriam en la que nos hacía referencias a una frase empleada por Picasso y que le ha servido de inspiración), pues el trabajo, es decir, que no se espere uno
que un día le va a llegar la inspiración y va a sacar un bombazo porque no es
así, pero aparte de ese consejo también el de la propia identidad. Está muy
bien que tú tengas referencias y modelos a seguir, de hecho yo los tengo, y los
tengo muy presentes pero que se busquen una identidad propia, que no copien, que
hagan algo original, que intenten innovar, eso es lo que realmente va a
apreciar la gente, así que eso, el consejo de una identidad propia
es el que yo modestamente doy, y que yo todavía sigo buscando la mía.
Sara: - Hablando antes de tus referentes, ¿nos
comentarías cuál es el tuyo?
Myriam: - Pues a ver, yo referentes tengo
muchísimos. Son modelos inalcanzables pero que son unas admiraciones que yo
tengo bastante grandes, por ejemplo a mí me gusta muchísimo la poesía femenina,
me llama mucho la atención, sobre todo, la gente joven y mis referentes así más
próximos son poetas como Ann Seton y Sylvia Plath que son
norteamericanos.
Sara: - Y por último; ¿Nos
podrías comentar cómo ha cambiado tu visión en este corto periodo desde que
empezaste hasta ahora?
Myriam: -Ha cambiado
muchísimo porque, como te estaba diciendo, que las redes sociales están tan
presentes en este trayecto, tan cortísimo, que yo llevo; las redes sociales
cambian prácticamente al minuto, o sea tú actualizas el Twitter, actualizas Facebook y cada cierta cantidad de segundos te aparece algo nuevo. Con la
poesía joven y en la que yo prácticamente me estoy acercando ahora, pasa
exactamente lo mismo, porque se están haciendo cosas nuevas cada muy corto
periodo de tiempo, entonces al principio cuando empecé tenía una visión más
ideal de la poesía, de lo que es la poesía más clásica, más tradicional. Y sin
embargo, ahora con el tema de Internet mi visión ha cambiado por completo
porque ahora mismo también las comunicaciones que hay con otros puntos del
mundo, como es la poseía joven norteamericana o la poesía sudamericana, es
increíble cómo esas influencias llegan casi al instante, cuando antes tenías
que irte a pedir libros a los Estados Unidos, o buscarlos. Así que, sí ha cambiado,
y eso es bueno.
Sara: - Pues muchas gracias
y que todo vaya bien.
Hasta la siguiente entrada.
Interesante entrevista e interesante personaje.
ResponderEliminarDeseando leer vuestra próxima publicación.
ResponderEliminarGracias. Esperamos que nuestra próxima publicación sea de vuestro agrado. Un saludo.
ResponderEliminar