lunes, 15 de diciembre de 2014

INTRODUCCIÓN AL DEPORTE

Otro tema importante en nuestra cultura es el ámbito deportivo y, en el que se producen varios fenómenos que aun siendo conscientes no evitamos porque no ocurran.
El fútbol es el deporte rey en España, por todos es sabido. Típica es la pregunta por las calles de Sevilla: ¿Y tú de quién eres, del Betis o del Sevilla? O..¿Real Madrid o Barça?. Y es que el fútbol está tan implantado en nuestra cultura que los días que tu equipo juega, haces planes pero sin que te pisen el horario del mismo. Eso es así,  y lo sabes!
El fútbol que pasa de generación en generación también tiene sus cosas buenas y no tan buenas, como lo incidentes que estamos viviendo últimamente en los estadios. Tanto es así que existen equipos de fútbol femenino, compuesto por esas mujeres que se sienten atraídas por este deporte y que a priori, para la sociedad es un deporte masculino.

No solo en el fútbol, también en baloncesto, balonmano, natación, fútbol sala… las mujeres han dado muchas alegrías al deporte español: la Selección Española femenina de baloncesto es actualmente sub-campeona del mundo, la Selección Española femenina de balonmano consiguió la medalla de bronce es los últimos juego olímpicos de Pekín 2012, la nadadora Mirei Belmonte ha logrado alcanzar las 50 medallas en 2014, y en estas dos últimas semanas ha batido dos récords mundiales, además y cómo última hora, la Selección Española de fútbol sala se encuentra inmersa en la lucha por el bronce en el Mundial. Como vemos las metas alcanzadas por las mujeres son iguales de meritorias que las que logran los planteles masculinos. En cambio los equipos femeninos tienen una menor repercusión y valoración que los masculinos. Están infravalorados













Otra de las cuestiones que nos preocupan, tiene como protagonistas a los futbolistas. Acostumbrados estamos a que los jugadores de los equipos tenga un estereotipo claro, muy conocido por toda la sociedad: mujeriegos y guapos. Luego están aquellos que por miedo a las reacciones de los clubes, de los seguidores más machistas o incluso de las marcas comerciales intentan ocultar su orientación sexual, en caso en que sea diferente a lo que todos pensamos. Y es que jugadores de fútbol como Thomas Hitzlsperger, jugador de equipos como el West Ham United, Wolfsburg o Everton FC que fue el primero en declarar abiertamente su homosexualidad, la cual esperó a retirarse para hacer pública por miedo a que esto pudiera repercutir en su carrera profesional.
 No solo en el fútbol, también conocidos tenistas, jugadores de baloncesto o nadadores. 

Después de ver que, aunque, queramos considerarnos como un país muy avanzado en el siglo XXI, en el ámbito deportivo aun continua teniendo características de personas de antaño: machistas y cerradas en cuanto a la mentalidad de sexo se refiere. Para ello hemos encontrado declaraciones de jugadores como el conocido Ivan Rackitic, que aseguraba que nunca compartiría vestuario con un jugador homosexual, unos años después, en la celebración de la victoria del Sevilla FC en la final de la UEFA Europa League, fue protagonista del famoso beso con Carriço, que si bien se queda en anécdota, no pasó desapercibido para los medios. Aunque el actualmente el jugador del Barca, Rackitic, este casado y tenga una hija.

Con las dos entrevistas que en breve publicaremos, realizadas a un jugador en categoría juvenil de fútbol y a un entrenador intentaremos demostrar que estos estereotipos siguen vigentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario