domingo, 21 de diciembre de 2014

Deporte y sexo

Rafael Gómez Prados nació el 29 de septiembre de 1997 en la localidad sevillana de La Roda de Andalucía. Es el pequeño de tres hermanos. Cursó los estudios de primaria en el CEIP Manuel Siurot y los de secundaria en el IES La Roda, de esta localidad. En su corta trayectoria ha pasado por equipos como: La Roda CF, Antequera CF y en el CD Pedrera, llegando a jugar contra equipos como el juvenil del Sevilla FC y el Málaga CF. Hemos podido realizarle algunas preguntas, y esto es lo que nos ha contestado:

¿Cómo empezaste en el mundo del fútbol, o mejor dicho por qué?
La afición por el fútbol me viene ya que mis hermanos son mayores y siempre he querido seguir sus pasos. Ellos empezaron a destacar en este deporte y yo al ser más pequeño me he sentido siempre atraído por llegar a lo mismo que ellos hacían. Empecé a jugar en el equipo de La Roda ya que es un poco de costumbre, en mi pueblo, llevar a los niños pequeños a que se distraigan al campo de fútbol, aunque no te gustara. A mí por suerte me encantaba. Además mi padre, obligaba a mi madre en parte a que me llevara, ya que estaba muy ‘’gordito’’ y necesitaba moverme.

 ¿Qué es lo más gratificante y lo no tan bueno de poder jugar?
Jugar con el escudo de tu pueblo es un orgullo y sobre todo ganar. Pero cuando te vas fuera a jugar, te haces de ese equipo, es una sensación muy bonita. Yo que he jugado en Antequera y Pedrera cuando me ponía y me pongo la camiseta, he sido más antequerano y pedrereño que nadie. Esto es bonito pero si encima marcas un gol y ves que tu gente está en la grada y lo celebran es, más bonito aún. Además nunca me hubiera imaginado poder jugar con equipos pertenecientes a la cantera del Sevilla FC y Málaga CF.
Lo no tan bueno de jugar al fútbol es que estás expuesto a sufrir siempre una lesión, como la que sufrí en los aductores, doblemente. Además está a la orden del día eso de las peleas entre aficionados, como lo del Deportivo de La Coruña y el Atlético de Madrid y siempre hay algún ‘’forofo’’ que intente saltar al campo, además de insultos y todo lo que podemos ver hoy en día en un estadio.

  ¿Cuál ha sido el mayor consejo que te han dado?
Mi padre y mi hermanos me dijeron una vez de pequeños: ‘’Todo esfuerzo tiene su recompensa’’ y eso a mí se me ha quedado grabado y sobre todo cuando piso el césped incluso para entrenar. Además hace unos años, cuando yo era más pequeño, mi padre me dijo, antes de jugar un partido importante, que aunque fuera el marcador en contra, nunca me rindiese. Aunque no sea relevante, a mí eso me marcó mucho.

¿Qué consejo le darías a los más peques?
 A los peques el consejo que les doy es que no se rinda nunca, que el fútbol puede brindarte muchas oportunidades, pero no sabes cuándo. Por eso deben jugar cada partido como si fuera el último.

¿Cuál ha sido y es actualmente tu referente y por qué?
Mi gran referente ha sido y es Leo Messi. Además de batir todos los récords posibles a los que puede aspirar un gran futbolista, me identifico con su estilo de juego.

  ¿Cómo ha cambiado tu visión del fútbol en este corto período de tiempo?
Mi visión anterior del fútbol era distinta, era más pequeños  y solo pensaba en disfrutar con mis amigos, a parte a lo primero solo lo practicaba para hacer deporte. Hasta que hace relativamente poco, que salir a jugar fuera del pueblo y ya mi mentalidad cambió, empezaba a competir seriamente pero siempre teniendo los valores futbolísticos y humanos presentes es muy importante en este mundo.

¿Qué opinas de la mujer futbolista?
Decirle a todos aquellos que critican o simplemente no les gusta ver a mujeres disfrutar de este deporte que hay veces, que gusta ver un partido de fútbol femenino ya que aprendes lo mismo, o incluso más que viendo un partido de fútbol masculino. Lo entregan todo y luchan como hombres a pesar de que sus fuerzas puedan ser menores a las de ellos. El fútbol es un deporte tanto para hombre como para mujeres y yo os animo a ver un partido de fútbol femenino.

¿Crees que puede llegar igual de lejos que un hombre?
Como he dicho anteriormente no se tiene porque discriminar aunque no tenga la misma repercusión el fútbol femenino como el masculino: las mujeres pueden llegar a lo más alto del mundo de fútbol porque existen los mismos equipos y aunque no todas las competiciones, pero se puede llegar igual de lejos en el fútbol femenino como masculino.

 ¿Qué piensas de que haya futbolistas homosexuales?
Dentro del vestuario no se piensa en que sea homosexual o no, simplemente se trata de hacer grupo e ir todos a una. Fuera del vestuario, se puede pensar como uno quiera ya que todo el mundo es libre de pensar lo que quiera pero en el equipo todos somos uno y debemos tratarnos todos por igual para sacar adelante al club que defiendes.

¿Cómo te sentirías compartiendo vestuario con uno de ellos?
Ya me tocó compartir vestuario con uno de ellos, y a decir verdad nadie le dimos de lado por su condición sexual. Lo acogimos perfectamente y lo tratábamos como todos.

¿ Por qué crees que tienen miedo a declarar su condición sexual?
Pienso que tienen miedo a declarar su condición sexual por no ser bien acogidos en el equipo y tengan que abandonarlo. A nadie le gusta que lo discrimine pos su condición sexual , físico etc. ya que cada uno sumamos un granito de arena para sacar adelante al equipo.



Por otro lado, contamos con la presencia de José Antonio López. Pese a sus 19 años, ha vivido desde siempre el mundo del fútbol muy de cerca, ya que desde pequeño hasta hoy día compite en la UD Tomares. Pero además de ello, cursa los estudios de entrenador de fútbol profesional, algo para lo que se prepara y que también pone en práctica, entrenando desde hace años a equipos de fútbol base en el mismo club.


- ¿Cómo empezaste en este mundo? O mejor dicho ¿Por qué?
Comienzo a entrenar con 15 años a un prebenjamin porque venía arrastrando curiosidad por ver el resultado de mi trabajo e idea de juego en un equipo.

- ¿Qué es lo más gratificante y lo no tan bueno de poder entrenar?
Lo más gratificante sin duda el poder compartir tantas horas con niños con una ilusión capaz de cualquier cosa y ver su progreso. A su vez lo no tan bueno es no poder tener a todo el mundo contento en el fútbol.

- ¿Cuál ha sido el mayor consejo que te han dado?
Me han dado muchísimos y lo que he aprendido es que ninguno vale para nada porque finalmente vas a seguir tus creencias y sentimientos, pero de lo que si se aprende es de grandes ratos, charlas, etc.. Con personas que me han ayudado a ser lo que hoy soy tanto deportivamente como en el día a día, esos entrenadores me lo han dado todo y eternamente en deuda con ellos.

- ¿Qué consejo le darías a los que están empezando?
Les aconsejaría que se formen, que sean curiosos, que nunca se crean saberlo todo y que también se dejen enseñar por sus jugadores.

- ¿Cuál ha sido y es actualmente tu referente? Y ¿Por qué?
Entre Joaquín caparros y el Cholo Simeone está mi referente, por conseguir el máximo rendimiento de sus equipos siempre y por las características y personalidades tan peculiares.

- ¿Cómo ha cambiado tu visión del fútbol desde que empezaste?
Ha dado un giro de 360°, antes era un ultra donde solo veía detalles técnicos, golazos y alguna que otra jugada. Ahora analizo por qué ocurre todo y lo más importante, ahora siempre saco mi crítica propia.

- ¿Qué opinas de la mujer futbolista?
Es una situación muy compleja porque están en todo su derecho de practicar este deporte. Quizás no están a la altura que se merecen y sobre todo aquellas que están en la élite del fútbol. El primer equipo masculino juega ante 45000 personas en el estadio y ellas en un campo con vallas y 25 padres y algún que otro amigo. Pero son un ejemplo para muchos sobre preferencias y sueños.

- ¿Crees que puede llegar igual de lejos que un hombre?
Jamás, ni económicamente ni deportivamente porque sus cualidades son diferentes, aunque no mejores ni peores. Tendrán las mismas competiciones que los hombres pero nunca la repercusión en la sociedad que la del fútbol masculino; este aspecto aún debe evolucionar mucho más.

- ¿Qué piensas de que haya futbolistas homosexuales?
Como todo en esta vida, mientras juegue bien no veo que sea un problema que le guste alguien del mismo sexo.

- ¿Cómo te sentirías compartiendo vestuario con uno de ellos?
Con normalidad y sin importancia, siempre y cuando haya respeto: como con todo, en el respeto está el éxito.

- ¿Por qué crees que tienen miedo a declarar su condición sexual?
Pues por rechazo y discriminación, aún queda gente que no lo acepta o no lo ve correcto, pero en la ignorancia esta la respuesta a esas personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario